miércoles, 26 de diciembre de 2012

Visionado: Perry el ornitorrinco


VISIONADO
PRESENTACIÓN
Esta actividad se compone de 3 momentos. En el primero debemos escoger un vídeo, a continuación tendremos que elegir una serie de actividades para antes y después del visionado.  Hemos decidido que nuestra actividad estará dirigida a niños de 6 años. Perry el ornitorrinco, es el superhéroe con el que vamos a trabajar.

Pero antes de divisar el vídeo realizaremos 3 actividades relacionadas con el mismo, a fin de motivar a los pequeños y despertar el interés en la actividad, es decir, se les preparará mediante las diferentes prácticas para que puedan entender mejor los contenidos que queremos tratar.
Superando correctamente cada una de las actividades obtendrán una ‘‘Ornisonrisa’’, una ficha de cartón elaborada por nosotras en la que aparece el rostro de Perry, tras recoger las 3 ornisonrisas ganarán el acceso al visionado.

CONTENIDOS
Área 1. Conocimiento de sí mismos y autonomía personal.

Conceptuales
-Las partes del cuerpo de Perry el ornitorrinco, nuestro superhéroe.
-Identificación de Perry como superhéroe (El agente pi lleva sombrero).
-Reconocimiento del sonido que realiza Perry a través del sentido auditivo.
-Los nombres de los amigos de Perry.
-Conceptos de emociones: respetar a los compañeros.

Procedimentales
-Utilización adecuada del lugar en el que se encuentran las partes del cuerpo de Perry el ornitorrinco.
-Identificación de los sentidos como experiencia de la vida cotidiana para su mayor autonomía.
-Expresión e identificación de sentimientos y emociones tanto verbalmente como gestualmente.

Actitudinales
-Relaciones afectivas positivas con los compañeros y educador/a.
-Interés en el aprendizaje de nuevo vocabulario.
-Actitud positiva ante las diferentes experiencias sensitivas.
-Aceptación de las propias posibilidades y limitaciones en la realización de tareas.
-Valoración y respeto por las normas.
-Desarrollo de hábitos de organización, constancia, atención, iniciativa y esfuerzo, en las diferentes actividades propuestas.
-Iniciativa y progresiva autonomía en las relaciones con los compañeros y educador/a.



Área 2. Conocimiento del entorno.

Conceptuales
- Identificación de Perry y de sus diferentes amigos.
- Los diferentes sonidos de animales y de Perry.
- Los movimientos realizados por Perry..
- Los colores de Perry.
- El medio ambiente.

Procedimentales
- Participación en juegos de imitación del baile de Perry.
- Exploración e identificación de las diferentes escenas del vídeo.
- Relaciones entre las características y cualidades de Perry respecto a otros animales.

Actitudinales
-Respeto y cuidado del aula y los materiales.
-Interés del niño por la experimentación con el medio para adquirir nuevos conocimientos.
-Observación del entorno natural.
-Participación en la recogida de material.
-Interés en el medio ambiente.

Área 3. Lenguaje: comunicación y representación

Conceptuales
-Pronunciación correcta.
-Escucha.
-Habla.
-Comunicación.
-Lengua extranjera (Inglés)

Procedimentales
-Utilización adecuada del nuevo vocabulario a las situaciones habituales de la vida cotidiana.
-Uso del lenguaje para comunicar necesidades, sentimientos y dificultades.
-Identificación e imitación de sonidos y gestos, con la discriminación de las características de Perry.
-Manipulación y experimentación de las características de los materiales diversos que se utilizarán en el aula.
-Exploración de las posibilidades sonoras de la voz, a través de la imitación del sonido de Perry.

Actitudinales
-Gusto e interés en la visualización del vídeo y la participación en la interpretación de imágenes.
-Aprecio y valoración de su capacidad para diferenciar características y cualidades a través de problemas prácticos sencillos.
-Reconocimiento de los límites de sus posibilidades y capacidad para solicitar ayuda.
-Disfrute de la elaboración de proyectos colectivos.


TEMPORALIZACIÓN
Realizaremos esta unidad en el mes de enero, en la semana tercera semana. Con motivo de la semana de la comunicación creatividad en la escuela. El tema elegido este año es el de los superhéroes.
·         Cronograma
Lunes 14
Martes 15
Miércoles 16
Jueves 17
Viernes 18
Actividad 1

Actividad 2
Actividad 3
Actividad 4
Actividad 5
Actividad 6

Actividad 7
Actividad 8

·         Horario escolar:
De 9:00 – 16:00
               
ACOGIDA.
ASAMBLEA en el tatami.
INICIACIÓN AL LENGUAJE ESCRITO (Prelectura)
ACTIVIDADES DIVERSAS (tiempo dedicado a las actividades)
PATIO
HIGIENE Y ASEO. Previos a la comida.
COMIDA
HIGIENE Y ASEO
SIESTA
HIGIENE Y ASEO
ACTIVIDAD LIBRE (Hasta Recogida)


ACTIVIDAD 1.
1. La primera actividad consistirá en preguntar a los niños:
¿Cuál es tu superhéroe favorito?, ellos deberán realizar un dibujo del mismo.
Material: Folios, lápices, rotuladores y diferentes pinturas de colores.
Se les otorgará el material necesario a fin de que puedan reproducir correctamente las características y cualidades del superhéroe que decidan representar.
Contenido:
Tiempo: En esta actividad proporcionaremos 30 minutos aproximadamente.
Objetivos:

·          Realizar progresivamente de manera autónoma, la actividad propuesta por el educador, desarrollando su capacidad de iniciativa.
ACTIVIDAD 2.
La siguiente actividad consistirá en efectuar correctamente un puzzle cuya imagen final consistirá en conformar la imagen de Perry el ornitorrinco.
 
Material: Las diferentes fichas que compondrán el puzzle
Tiempo: Emplearemos 20 minutos para realizar esta actividad
Objetivos:

·         Desarrollar habilidades cognitivas y motóricas.




ACTIVIDAD 3.
Finalmente deberán conocer el sonido de Perry. Les pondremos el singular sonido del superhéroe y a continuación, diferentes sonidos de animales, los niños deberán dar una palmada cuando identifiquen el sonido de Perry.
A continuación, facilitamos el sonido de éste, para que los niños puedan identificar y saber cuál es.  

Material: Sonidos de animales incluyendo el de Perry, reproductor Cd en el que se incluirán sonidos nuestros.
Tiempo: Entregaremos a esta actividad 15 minutos.
Objetivos:

·         Conocer e identificar sonidos que en principio les son desconocidos
·         Mostrar capacidad de atención y escucha
·         Tener la capacidad de sincronizar el sonido y el movimiento

Más tarde, tras conseguir las 3 Ornisonrisas  se verá una secuencia de Perry el ornitorrinco, la cual tratará de escenificar como éste lucha contra las fuerzas del mal, es decir, verán la importancia que tiene dicho superhéroe. Reproduciremos la secuencia en 2 ocasiones.


VÍDEO
Después de realizar las tres actividades anteriores introductorias al vídeo, procedemos a observarlo para poder entenderlo mejor y, por lo tanto, para poder realizar las siguientes cinco actividades expuestas a continuación. Dicho vídeo durará alrededor de un minuto, y será expuesto a los alumnos una segunda vez.

Material: Pizarra digital, vídeo
Tiempo: 3 min aprox.
Objetivos:

·         Mostrar interés activo en la visualización del video
·         Valorar las cualidades del superhéroe

Una vez visto el vídeo procederemos a realizar 5 actividades basadas en la comprensión del personaje. Conocerlo  tanto como superhéroe como entender sus características como animal, de manera dinámica son los objetivos que trataremos de alcanzar.

Las 5 actividades que procederemos a realizar son:  


4. ¿Qué es un ornitorrinco?
En esta práctica enseñaremos un dibujo a gran escala de Perry. Queremos que en esta actividad los niños tomen partido por lo que se elaboraran una serie de fichas con partes del cuerpo, que se dirán en voz alta. Por supuesto deberán ser ellos quienes decidan  si Perry tiene dicha parte o no, seremos nosotras quienes les diremos si acertaron o si estaban equivocados.
 
Material: Fichas con diferentes partes del cuerpo, dibujo de Perry a gran escala
Tiempo: 20 minutos
Objetivos:
·         Comprender y expresar oralmente los conocimientos adquiridos en la actividad
·         Reconocer y distinguir las partes del cuerpo
 


5. Disfraz de Perry
En la segunda actividad, se les explicaran las partes más determinantes de la anatomía de un ornitorrinco; su pico de pato y su cola de castor. Se les repartirá el material necesario para que puedan ponerse tanto el pico como la cola de Perry. Mientras están disfrazándose les pondremos las diferentes canciones que aparecen en la serie del superhéroe Perry el ornitorrinco.

Material: Cartón, Cordeles, Cartulinas, ceras de colores, diversas canciones grabadas en un CD
Tiempo: Emplearemos en esta actividad 20 minutos aproximadamente
Objetivos:

·         Desarrollar hábitos de respeto hacia sus compañeros
·         Creatividad de los niños
·         Mostrar interés activo en la visualización del video





6. Construye a Perry en 3D.
En la tercera actividad, se les entregará a los niños el patrón de perry el ornitorrinco para armarlo en papel para poder construir la figura de nuestro principal superhéroe. Dicha actividad se les explicará y la realizarán en inglés.
Material: Papel opalina, pegamento y tijeras.
Tiempo: Utilizaremos un total de 40 minutos aproximadamente.

Objetivos:

·         Aplicar la coordinación visomanual necesaria para la exploración de objetos.
·         Potenciar los intercambios comunicativos.
7. Yincana

Paso1. Sopa de letras
En la primera parte, procederemos a realizar una pequeña sopa de letras, en la cual tendrán que encontrar los diferentes personajes de la secuencia que hemos visto anteriormente.

M
P
L
O
C
O
P
O
P
L
Ñ
H
K
Ñ
A
L
R
L
I
E
Z
I
P
F
N
Y
D
Y
E
U
Q
N
E
C
D
O
C
T
O
R
P
E
R
W
A
Y
A
H
J
A
K
A
R
N
C
T
G
J
H
M
S
S
Y
Ñ
E
R
F
E
R
B

Las palabras a encontrar son: Phineas, Ferb, Candace, Doctor y Perry.
Materiales: Folio en el que aparecerá las diferentes letras, ceras de colores con las que podrán señalar las palabras a encontrar.
Tiempo: Dedicaremos a esta practica entre 20-30 minutos
Objetivos:
·         Identificar los personajes del video por sus nombres
·         Mostrar su capacidad de retención de conceptos
·         Evidenciar interés activo en la visualización del video
Tras realizar la primera actividad, obtendrán una Perry-pista la cual les conducirá a la segunda actividad, encontrar el gorro de Perry por el aula, finalmente tras conseguir la segunda Perry pista deberán encontrar a los amigos de Perry escondidos en la habitación
Perry Pista 1: Realiza la sopa de letras
Perry pista 2: ¿Qué lleva Perry en la cabeza?  Búscalo en la clase
Perry-pista 3: ¿Puedes encontrar en la habitación los diferentes amigos de Perry?

Material: Diferentes dibujos  de sombreros y de los amigos de Perry en papel. Asimismo se elaboraran diversas figuras que no tengan nada que ver con los dibujos escogidos, es decir, pistas falsas.
Tiempo: 30- 45 minutos
Objetivo:
·         Observar y explorar de forma activa su entorno, generando situaciones y mostrando interés por su conocimiento.
·         Realizar progresivamente de manera autónoma las actividad propuesta
·         Desarrollar hábitos de respeto con sus compañeros.
8. BAILE DE PERRY.

Finalmente realizaremos una coreografía en la que todos deberán participar, en un primer momento, seremos nosotras las que enseñaremos dicho baile, a continuación ellos deberán imitar y realizar dicho baile.
Material: Video audiovisual
Tiempo: 30 minutos
Objetivos:
·         Participar activamente en el baile de Perry
·         Mostrar interés activo en la realización de la actividad
·         Desarrollar respeto por los demás


ANEXO

Ornisonrisas












Molde Perry Actividad 6

martes, 4 de diciembre de 2012

Desarrollo de actitudes para un consumo racional de la TV




LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LOS NIÑOS.




Hoy en día es importante fijarse en como los medios de comunicación influyen positiva o negativamente en la etapa infantil, ya que estos proporcionan a los niños una gran cantidad de estímulos. De todos ellos, los sentidos de la vista y del oído son los que más utilizamos para relacionarnos con el mundo exterior y por tanto, los que más valor educativo presentan.
Se dice que los ojos son una ventana abierta al mundo exterior. Ahora si tenemos en cuenta las características psicológicas de los niños en la etapa de la educación infantil y las cualidades educativas de la imagen, podemos afirmar que las imágenes influyen y determinan la importancia negativa y positiva de la formación que reciben los niños a través de los medios de comunicación.

Más información sobre el consumo de la televisión y las nuevas tecnologías, ofrecido por la Confederación Española de organizaciones de amas de casa consumidores y usuarios.

En base a esto la televisión es el medio de comunicación que más llama la atención de los niños. Destacando los anuncios publicitarios, los cuales en unos pocos minutos de duración los niños pueden recibir información positiva o negativa, que puede llegar a influir en su forma de pensar de forma positiva o negativamente, a cerca de la información que se quiera transmitir con el anuncio en concreto.

Más de la mitad de la publicidad contiene información errónea, engañosa o ambas, pero que los niños creen como verdadera. De tal manera que, la televisión no sólo ofrece sino que impone experiencias y condicionantes a los niños, pues ellos son el principal blanco hacia el cual van dirigidos la mayoría de los anuncios comerciales, sobre todo los de juguetes o comida.

En la mayoría de las ocasiones, los niños no sabes diferenciar entre los contenidos que les vienen bien y los que no, del mismo modo que su ingenuidad hace que tengan dificultades para distinguir entre la ficción presentada en la televisión y la realidad.


A continuación he elegido un anuncios publicitario que me han llamado la atención por sus características. En este los niños son los protagonistas.

Anuncio:
Este está dirigido a los adultos, pero los niños son los protagonistas indiscutibles de toda la acción. El eslogan es: “Vamos a observar el efecto de Evian en su cuerpo”. El fianl del eslogan dice: “agua mineral natural equilibrada que ayuda a mantener un cuerpo joven”
En el anuncio aparecen unos niños que son expertos patinadores de la calle, “roller babies” y durante todo el anuncio hacen alarde de sus destrezas.

Es un anuncio que llama muchísimo la atención, ya que los niños protagonistas están muy bien conseguidos gracias a las nuevas tecnologías, haciendo que estos tengan unos movimientos y un estado de ánimo muy enérgicos y enseguida puedes darte cuenta de que sus gestos faciales son realmente divertidos.
Este anuncio aunque no está dirigido a niños, estos pueden sentirse identificados y pueden llegar a imaginar que son ellos o incluso intentar las destrezas que estos realizan. Y es un poco peligroso, porque las acrobacias son realmente imposibles.

No es un anuncio adecuado para que vean los niños, porque para ellos el mensaje del anuncio no es entendible.

Este es uno de los motivos por los cuales es necesario el consumo racional de la televisión, y los primeros que deben de estar informados son los padres. Siguiendo unas pautas básicas podemos ayudar al niño a que vea la televisión de una forma instructiva para enseñarles desde muy pequeños a que aprendan a ver la televisión.

Algunos consejos:

-Ver solo los programas adecuados para la edad del niño.
-Dosificar los minutos en los que ven la televisión.
-Las horas del día en el que ven la televisión.
-La distancia a la que están de la televisión.
-El volumen de la emisión
-Evitar que la televisión sea el foco de atención del niño.

 ¿Sabes cómo afecta el mal uso de la televisión en los niños?

Sapos y Princesas, en este blog puedes encontrar más información: Consecuencias de ver la Televisión y Anuncios Publicitarios.