lunes, 7 de enero de 2013

Educación por medio de Blogs


-MI BLOG-

Un blog es una herramienta de comunicación a través de la web, en la cual el autor o autores tienen la libertad de publicar textos o artículos de forma periódica y que puede ser actualizada y que está ordenada cronológicamente apareciendo primero el más reciente.


Después de investigar en varios blog educativos me gustaría destacar dos blog que me han llamado mucho la atención:

El blog de educablog.org da la posibilidad de mantener informados tanto a alumnos como a padres y ampliar toda esta información desde la clase a cualquier lugar con acceso a internet. A los estudiantes también les encantan los blog, es una forma mucho más divertida de involucrar a los estudiantes en su aprendizaje y ampliar la colaboración con sus compañeros e incluso con las personas de todo el mundo.

Educablogs es ideal para proyectos de grupo, portafolios digitales, periódicos escolares, revistas, sitios web de clases, y mucho más…

Visita: Educablog

Sapos y Princesas es el medio de comunicación de referencia para los padres que quieren compartir el tiempo de ocio con sus hijos. A través de diferentes soportes, ofrecemos a las familias ideas y planes para divertirse juntos.
Es una empresa que ha crecido ligada a las necesidades reales de las familias de hoy: con una web en la que la información se actualiza a diario y los padres pueden opinar sobre la ella; abriendo perfiles en redes sociales; acercando la experiencia de los expertos de forma muy clara y práctica para los padres.



Desde mi propia experiencia el blog es un intercambio de información que permite la comunicación entre mis compañera y la profesora. En el cual, he recogido mi trabajo personal sobre los temas que tratamos en la asignatura de Medios de Comunicación y gracias ha esta he aprendido la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, ya que antes nunca me habían mostrado la importancia de conocer el manejo de la web. 

Tras la realización de mi blog realmente ves reflejado el esfuerzo que me ha llevado su realización, no solo en lo referente a la creación de mis artículos, sino al empeño en que este blog sea visualmente atractivo para el lector, que sea ágil y entretenido. Y para ello es necesario aprender a manejar las entradas de los artículos, los enlaces web, las imágenes, el diseño de la interface, etc. En mi caso ha sido un trabajo laborioso y satisfactorio.

Me gustaría destacar que este trabajo ha sido muy novedoso para mí y he puesto mucho esfuerzo en aprender como usar un blog de forma responsable. 

El resultado ha sido este, espero que sea de su agrado y estoy abierta a cualquier comentario.

Proyectos de Colaboración


-JUNTOS ES MEJOR-

En la actualidad Internet forma parte de la vida de un gran número de usuarios que acceden a este muy frecuentemente, para obtener todo tipo de información, documentación, entretenimiento, comunicación, etc. Por ello desde la educación se fomenta el uso positivo y responsable de Internet como medio de motivación para el aprendizaje.

Gracias a los Proyectos de Colaboración podemos realizar tareas en las que necesitemos el uso de Internet. Este proceso no es sencillo ya que trabajar con un proyecto de comunicación en Internet requiere de una formación básica de uso y manejo de este último, además de una coordinación de trabajo en equipo.

Los Proyectos de Colaboración son trabajos en equipo que ayudan a la participación activa colectiva, al aprendizaje del trabajo en grupo, adquisición de responsabilidades, aportación de ideas y ayuda, respetar los puntos de vista de los demás, buscar soluciones a los problemas presentados, etc. En resumen estos aportan un gran número de habilidades sociales a parte de conocimientos cognitivos, lo que ayuda al alumno a formarse educativamente de forma completa en el campo de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación en la educación.

En estos proyectos en grupo es necesaria la colaboración de alumnos y profesor referente a la aportación de temas a tratar, ideas, opiniones, etc. para una formación progresiva conjunta en aspectos tan importantes como:

-La comunicación: a través de la cual, se hace llegar el mensaje por ejemplo por medio de la utilización de Internet y las redes social que posibilitan la comunicación entre usuarios de todo el mundo.
-La coproducción: en la que los usuarios se unen para mejorar el proyecto y así conseguir llegar al fin con el resultado deseado.
-La participación: la unión en los proyectos si es coordinada y positiva se conseguirá alcanzar la creación de lo que se propuesto.
-El intercambio: nos permite acceder a todo tipo de información y comunicación a través de la red, entendida como espacio para todos y siempre con un uso responsable.

Un ejemplo de Proyecto de Colaboración es el de iEARN.

El Centro de Colaboración de iEARN permite a los jóvenes aprender con, y no simplemente sobre el mundo. En el cual permite a los grupos de estudiantes de medios interactivos unirse a grupos en base al currículo en el cual los estudiantes están creando, investigando, compartiendo opiniones, y convirtiéndose en ciudadanos del mundo.
Podemos destacar los grupos de: Historia Local, Proyecto de Aves, amigos por correspondencia, CIVISMO: voluntariado juvenil y servicio, etc.
Este se caracteriza en que cada proyecto está encaminado a mejorar el planeta. Con una visión y un propósito de convertir a los participantes en ciudadanos globales que marcan diferencias al colaborar con los demás participantes en un contexto mundial.

Anímate a participar en la mejora del PLANETA, realiza tu ingreso o visita iEARN

MiniQuest


WEBQUEST

A través de la página Zunal.com podemos desarrollar una WebQuest que es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica.

Para más información puedes consultar el significado de una WebQuest


Hoy en día es importante que los alumnos desarrollen competencias de búsqueda en la red, ya que Internet es una herramienta utilizada cada vez con más frecuencia a la hora de búsqueda de información y es por ello que como profesores tenemos el deber de enseñar a nuestros alumnos cual es la manera correcta de búsqueda de información, guiándoles en el manejo de los buscadores y en saber diferenciar cual es la información útil y cuál es la información que deben descartar. Para ello, una de las formas de buscar información por parte de los alumnos en Internet, es a través de la creación de una MiniQuest, como la presentada en este blog. En la cual el tema escogido es el de los animales, basándonos en la película de Madagascar. A partir de este tema crearemos nuestras tareas con sus actividades específicas y crearemos los enlaces necesarios para la búsqueda de información del tema a tratar.


MINIQUEST CREADA POR EL GRUPO ISLAROCA4

EL SECRETO DE LOS ANIMALES

Esta MiniQuest trata sobre los diferentes animales que existen. El objetivo es descubrir y comprender las características más importantes de estos. Sus cualidades y aspectos sobre sus hábitasts.

Está dedicado al nivel de 9 a 12 años de edad.

Tema de currículum a tratar: Las Ciencias.

Escenario
Consta de una presentación que llame la atención del usuario.

Tareas:
Consta de 4 Tareas en las cuales se realizarán 3 Actividades.

Producto:
Realizaremos una obra teatral, con su posterior evaluación.

Reflexión:
Invitaremos al usuario a que realice una reflexión de lo que ha aprendido.

Conclusión:
Esta es la finalización de la MiniQuest y la despedida al usuario.

TE INVITO A EL SECRETO DE LOS ANIMALES

AUTORAS:
 Isabél Ruíz
Carmen Vela
Laura Atienza
Rosario Palomino.


Evaluación de una aplicación multimedia

EVALUACIÓN DEL MULTIMEDIA: ENGLISH FOR LITTLE CHILDREN



INTERFACE

El diseño gráfico junto con los botones de acción, los comandos, los mensajes y otros elementos son llamativos y sencillos. En primer lugar los comandos se encuentran a la izquierda de la pantalla y se presentan en español y a la derecha de la pantalla se presenta una imagen del multimedia que es muy llamativa con mensaje en inglés. Asimismo, el resto de la interface sigue el mismo criterio, es sencilla, creativa y fácil de manejar.

Principio de uniformidad

El criterio seguido como base de las actividades es único para toda la estructura del multimedia. Los comandos de acción llaman la atención por su diseño gráfico y estos tienen la peculiaridad de ir acompañados por sonido de voz, el cual, facilita a los niños el manejo del multimedia.
Mantiene las pautas de acción interactivas, pero aportando variedad en los temas y en las actividades.

Principio multicanal
 
En este el mensaje llega al usuario por diferentes canales: imágenes, sonido y texto escrito. Con la característica que el único texto que acompaña al multimedia es el que indica los dos niveles que este posee. Asimismo, todos ellos aportan significado y contenido a la aplicación. Es motivador y estimulante, ya que el mensaje está reforzado por diferentes canales, en este caso son visuales y sonoros.
Por lo tanto, este principio es muy alto. En este el niño encuentra lo que realmente necesita para interactuar, sin llegar a perderse. En todo momento el niño puede escoger que actividad desea hacer y por lo tanto, puede entrar y salir de las actividades en cualquier momento y por supuesto puede repetir la actividad las veces que quiera.
El sonido es íntegro en inglés, ya que este multimedia es específico para practicar el inglés de los más pequeños. A la voz la acompañan sonidos que llaman mucho la atención del niño para despertar su curiosidad en el multimedia. Todos ellos son muy adecuados en el manejo de este.
Las imágenes son muy divertidas, claras y sencillas, siendo muy fáciles de identificar. Con un tamaño y unas cualidades apropiadas.
Por lo tanto, podemos afirmar que existe una coordinación adecuada entre todos ellos.

Principio de motivación

Este sigue la misma estructura lo cual ayuda a que el niño preste atención en las actividades que realiza, facilitándola asimilación y la concentración del niño.
Los niveles de los contenidos y las actividades son adecuados al nivel al que van dirigidos.

NAVEGACIÓN

Este sigue el esquema de navegación no lineal.



Nivel de navegación

Este es elevado ya que permite al niño navegar por el multimedia de forma sencilla a través de los comandos, los cuales están dispuestos de forma que el niño pueda acceder a todo sin problema.

Principio de libertad

Este es elevado ya que permite al niño acceder al menú de información de manera fácil y cómoda, a partir del cual se accede a todas las actividades. En este el niño puede encontrar todas las actividades y juegos que posee el multimedia.

INTERACTIVIDAD

Principio de interactividad

Este es muy elevado, ya que la participación del niño es plena, pudiendo actuar sobre el multimedia sin ayuda del adulto.

MULTIMEDIA: práctica el inglés.


English For Little Children

 (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado).

Experiencia en el desarrollo de un vídeo


La experiencia de grabar un vídeo en clase ha sido innovadora para mí, ya que nunca había trabajado con este tipo de formato antes. Al principio pensé que sería más fácil, sencillo y rápido de hacer, pero la realidad es que no se puede realizar un vídeo sin una formación mínima previa. Me refiero a que es necesario realizar la preparación de este siguiendo unos pasos, en este tipo de vídeo son pasos sencillos, como puede ser elegir el tema sobre el que va a tratar el vídeo, los decorados, vestuario, diálogos, como elegir el modo de grabación, el lugar, el tiempo, etc.

En nuestro caso la base de la realización del vídeo ha sido propuesta por la profesora, eligiendo la representación a través de los dedos de la mano, con un tiempo aproximado de un minuto y utilizando un móvil para la grabación de este.

Después de los requisitos básicos, el grupo ha elegido un tema, que en nuestro caso es la representación de una escena de boda, pero no una cualquiera, sino que nos hemos basado en una típica escena de boda de la telenovelas latinoamericanas.

Una vez elegido el tema, nos dispusimos a realizar los decorados y el vestuario. Para los decorados utilizamos folios de papel en los que dibujamos la iglesia por dentro y por fuera, por lo que aparecen dos decorados pintados en plano, con la excepción del altar, el cual, es tridimensional y está pegado a la hoja de papel. Asimismo, el vestuario está creado con papel, el cual ha sido pintado y adaptado a los dedos de cada una de nosotras para realizar la representación. En total son siete personajes: el cura, el novio llamado Luis Mario, la novia llamada Rosaura, el personaje desconocido y tres invitados.

Las tres partes más laboriosas son la creación del diálogo, la grabación y el montaje.

-En la primera parte, la creación del diálogo, cada una aporto ideas para llegar al siguiente resultado:

DIÁLOGO:

Cura: Nos reunimos aquí compadres para unir a esta pareja en santo matrimonio.
Entonces, Luis Mario Ávila del Toro ¿desea unirse con Rosaura María Rubí Mendez Delarosabella y compartir el amor, la salud, la riqueza y volviendo a la realidad la pobreza, todos los días de su latosa vida?
Luis: La neta
Cura: Y usted Rosaura María Rubí Mendez  Delarosabella, ¿te manejarás en las distintas trabas que se te presenten en la vida y criaras a tus chamacos con este macho fornido?
Rosaura: Por supuestito
Cura: ¿Alguien tiene algún impedimento para que esta linda parejita se una en el matrimonio?
IND: YO ME OPONGO
Cura: ¿Quién fue el bagayo?
IND: esa chamaca es mi mujer me pertenece
Rosaura: No manches… no ladres pendejo, yo nunca fui su mujer, sea un hombre y abandone la iglesia por la virgencita de Guadalupe
Luis: pero que frijoles está pasando. Linda tú eres mía y me perteneces
IND: el chamaco que llevas en el vientre es mío
Cura: No amotines el enlace y marchense…. (ABUCHEOS)
Con todo el impedimento y por la virgencita de las angustias  yo les declaro marido y mujer.
(BESO)
(SALIDA, MUSICA, ARROZ)

-La segunda parte, la grabación, la realizamos en una de las aulas de la biblioteca. Momento en el que pegamos con celo los decorados en la pared, pintamos nuestros dedos con ojos y boca, vestimos a nuestros dedos con el vestuario, preparamos el ordenador con los diálogos, la música y por último el móvil para grabar.
La grabación fue realizada por varias de nosotras, ya que decidimos salir todas en el vídeo.

-En tercer lugar y por último, el montaje, utilizamos un programa sencillo de montaje, ya que simplemente cortamos y pegamos las escenas que nos habían quedado mejor y por último añadimos los nombres.


Os invito a ver el resultado final: 

BODA LATINA LUIS MARIO Y ROSAURA 



En mi opinión es una actividad muy divertida para realizar en clase con los alumnos, ya que la realización de decorados y vestuario, así como el diálogo pueden ser sencillos de crear y representar por los niños. Podemos utilizar el vídeo para la realización de un taller audiovisual siendo un recurso muy llamativo para los más pequeños, ya que es creativa y participativa. Además, los temas a tratar pueden ser muy variados. Para los más pequeños es recomendable basarse en cuentos, como puede ser Caperucita Roja o los Tres Cerditos. 



Ahora te invito a crear tu propia película o vídeo: