-JUNTOS ES MEJOR-
En la actualidad Internet forma parte de la vida de
un gran número de usuarios que acceden a este muy frecuentemente, para obtener
todo tipo de información, documentación, entretenimiento, comunicación, etc.
Por ello desde la educación se fomenta el uso positivo y responsable de
Internet como medio de motivación para el aprendizaje.
Gracias a los Proyectos de Colaboración podemos
realizar tareas en las que necesitemos el uso de Internet. Este proceso no es
sencillo ya que trabajar con un proyecto de comunicación en Internet requiere
de una formación básica de uso y manejo de este último, además de una
coordinación de trabajo en equipo.
Los Proyectos de Colaboración son trabajos en equipo
que ayudan a la participación activa colectiva, al aprendizaje del trabajo en
grupo, adquisición de responsabilidades, aportación de ideas y ayuda, respetar
los puntos de vista de los demás, buscar soluciones a los problemas
presentados, etc. En resumen estos aportan un gran número de habilidades
sociales a parte de conocimientos cognitivos, lo que ayuda al alumno a formarse
educativamente de forma completa en el campo de las Nuevas Tecnologías de la
Comunicación en la educación.
En estos proyectos en grupo es necesaria la
colaboración de alumnos y profesor referente a la aportación de temas a tratar,
ideas, opiniones, etc. para una formación progresiva conjunta en aspectos tan
importantes como:
-La
comunicación: a través de la cual,
se hace llegar el mensaje por ejemplo por medio de la utilización de Internet y
las redes social que posibilitan la comunicación entre usuarios de todo el
mundo.
-La coproducción: en la que los usuarios se unen para mejorar el
proyecto y así conseguir llegar al fin con el resultado deseado.
-La
participación: la unión en los
proyectos si es coordinada y positiva se conseguirá alcanzar la creación de lo
que se propuesto.
-El intercambio: nos permite acceder a todo tipo de información y
comunicación a través de la red, entendida como espacio para todos y siempre
con un uso responsable.
El Centro de Colaboración de iEARN permite a los
jóvenes aprender con, y no simplemente sobre el mundo. En el cual permite a los
grupos de estudiantes de medios interactivos unirse a grupos en base al
currículo en el cual los estudiantes están creando, investigando, compartiendo
opiniones, y convirtiéndose en ciudadanos del mundo.
Podemos destacar los grupos de: Historia Local,
Proyecto de Aves, amigos por correspondencia, CIVISMO: voluntariado juvenil y
servicio, etc.
Este se caracteriza en que cada proyecto está
encaminado a mejorar el planeta. Con una visión y un propósito de convertir a
los participantes en ciudadanos globales que marcan diferencias al colaborar
con los demás participantes en un contexto mundial.
Anímate a participar en la mejora del PLANETA,
realiza tu ingreso o visita iEARN
No hay comentarios:
Publicar un comentario